miércoles, 24 de agosto de 2011

1.1 Definición y elementos de la informática

 DEFINICION DE LA INFORMÁTICA
Muchas son las definiciones que de la informatica se han realizado.
El Diccionario de la leguna Española de la Real Academia en su edición del año 92, define el término INFORMÁTICA  como el "Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de los ordenadores.
De manera más sencilla podríamos definirla como la ciencia que esutida y se ocupa del tratamiento automático y racional de la información o también como la ciencia de los ordenadores.
La Inforática es entendida por otros especialistas como una ciencia encargada del estudio y desarrollo de máquinas para tratar y transmitir información, así como, de los métodos para procesarla. Aunque también podríamos decir de ella que es un conjunto  de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, sobre como se construyen, como funcionan y como se utilizan los ordenadores electrónicos.



 En cuanto a las principales funciones de la Informática podemos destacar:
- El diseño y construccion de nuevas máquinas.
- El desarrollo e implementación de nuevos métodos de trabajo.
- El desarrollo y confección de aplicaciones informáticas.
- La mejora de los métodos y aplicaciones existentes.
Referencia

ELEMENTOS DE LA INFORMÁTICA
  • El elemento físico (hardware)
El hardware es el elemento físico de un sistema informático, es decir, todos los materiales que lo componen, como la propia computadora, los dispositivos externos, los cables, los soportes de la información y en definitiva, todos aquellos elementos que tienen entidad física.
Unidad Central de Proceso (CPU, Central Process Unit): es el elemento principal o centro neurológico de una computadora y su misión consiste en coordinar y realizar todas las operaciones del sistema informático. Consta de los siguientes elementos:
  1. Procesador: es el elemento encargado del control y ejecución de las operaciones, y está formado a su vez por:
  2. Unidad de Control (UC, Control Unit): es la parte del procesador encargada de gobernar al resto de las unidades, además de interpretar y ejecutar las instrucciones controlando su secuencia.
  3. Unidad Aritmético-lógica (ALU, Arithmetic-Logical Unit): es la parte del procesador encargada de realizar todas las operaciones elementales de tipo aritmético y de tipo lógico.
  4. Memoria Central (CM, Central Memory): también denominada memoria interna o principal (main memory), es el elemento de la unidad central de proceso encargado de almacenar los programas y los datos necesarios para que el sistema informático realice un determinado trabajo. Es importante citar que para que un programa pueda ser ejecutado en una computadora tiene que estar en esta memoria, así como los datos que necesiten ser procesados en ese momento.
La memoria central consta a su vez de varias subdivisiones:
  • Memoria ROM (Memoria de Sólo Lectura, Read Only Memory): contiene programas y datos indispensables para el ordenador y que el usuario no puede modificar.
  • Memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio, Random Access Memory): es una memoria volátil donde se sitúan los programas y los datos con los que se trabaja.
  • Memoria de configuración: también utiliza una memoria volátil pero conserva su contenido mediante una batería.
     5.  Elementos de entrada: también llamados periféricos o unidades de entrada, son los dispositivos  encargados de introducir los datos y los programas desde el exterior a la memoria central para su utilización. Estos dispositivos, además de recopilar la información del exterior, la preparan para que la máquina pueda entenderla de forma correcta. Un ejemplo lo constituye el teclado.
     6.  Memoria auxiliar: constituida por los dispositivos de almacenamiento masivo de información que se utilizan para guardar datos y programas en el tiempo para su posterior utilización. La característica principal de los soportes que manejan estos dispositivos es la de retener la información a lo largo del tiempo mientras se desee, recuperándola cuando sea requerida y sin que se pierda, aunque el dispositivo quede desconectado de la red eléctrica. También se denomina memoria secundaria. Como ejemplos se pueden citar los disquetes,
discos duros, discos ópticos, cintas...
      7.  Elementos de salida: son aquellos dispositivos cuya misión es recoger y proporcionar al exterior los datos de salido a resultados de los procesos que se realicen en el sistema informático. También se denominan periféricos o unidades de salida. Como ejemplos están el monitor, la impresora, etc.
  • El elemento lógico (software)
El software de un sistema informático es el conjunto de elementos lógicos necesarios para que se puedan realizar las tareas encomendadas al mismo. Como elementos lógicos se pueden entender ideas, datos, informaciones y órdenes sobre las mismas.
El software constituye las instrucciones responsables de que el hardware (la máquina) realice su tarea. Como concepto general, el software puede dividirse en varias categorías basadas en el tipo de trabajo realizado. Las dos categorías primarias de software son los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora, y el software de aplicación, que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras.

  •  El elemento humano (personal informático)
 El elemento humano es el más importante de los que constituyen la informática. Sin personas estas máquinas serían totalmente inútiles. El elemento humano, denominado comúnmente personal informático, es el conjunto de personas que desarrollan las distintas funciones relacionadas con el uso de las computadoras. En general, se denomina usuario a la persona que utiliza en última instancia la computadora y el software de aplicación como herramienta para desarrollar su trabajo o ayudarse en su actividad; y por ello, no se considera en un principio como elemento perteneciente al personal informático.
Referencia

1.2 Aplicaciones de la Informática

Gestiones empresariales: por medio de la Ofimática, los trabajos administrativos de oficina se han visto altamente favorecidos. Pueden realiza gestión de personal, proceso de nóminas, control de inventarios, gestión, contabilidad, correspondencia, administrar gestión de comunicaciones, gestión administrativa en los sistemas de información, etc. Cuyo objetivo es la ayuda para la toma de decisión y análisis de todo lo relacionado con los negocios.

Aplicaciones Industriales: Ocupan un lugar importante en  los procesos de fabricación. En la industria para controlar tareas donde la exactitud y la velocidad de respuesta son muy importantes. Para controlar robots que realizan operaciones automáticas de montaje, movimiento, etc. En la industria automotriz, los automóviles se arman, pintan y son probados por robots controlados por medios informáticos. El papel del hombre se restringe a la inspección final y detalles de terminación (Supervición). El diseño asistido por computadoras no solo permite graficacion sino también simular pruebas para detectar fallas y corregirlas.
Aplicaciones técnico-científicas: Las computadoras son utilizadas como herramientas para un sinfín de tareas. Participan en la confección de pronósticos meteorológicos, control ambiental, de tránsito, de comunicaciones, satélites aritficiales, aeronavegación, reconocimiento de materiales, simulación de porcesos, pagos automáticos variados, etc.

Aplicaciones médicas: En la medicina va desde el control clínico de pacientes hasta la investigación y desarrollo de nuevos metodos para tratar enfermedades y pacientes. En la aplicación de diagnósticos clímaticos, mantenimiento de historias clínicas, monitoreo de pacientes en terapia intesiva, análisis clínicos, ecografías, diagnóstico por imágenes, tomografias, resonancias magnéticas, etc.

Aplicaciones militares: En el campo militar ha sido pionera y predecesora a las demás aplicaciones. Se destacan los sistemas computarizados de radar, conducción automatizada de misiles, espionaje militar por satélite, manejo de sistemas de comunicaciones, sistemas de seguriad y defensa, etc.

Aplicaciones financieras: El mercado financiero mundial manejado por tecnologias informáticas. Entercabiar ideas, realizar transacciones y transferencias de fondos através de redes informáticas internacionales permiten a los inversores financieron competir en una economía cada vez más globalizada. El apoyo cibernético a esta economía global ha creado un sistema de transferencia electrónica de fondos para simplificar la realización de movimientos de dimero bancario. En consecuencia de su utilización masiva se ha comenzado a hablar de dinero plástico, banca electrónica o dinero electrónico, como remplazante del dinero, cheques, pagarés y otras formas de pago. El uso de cajeros automáticos para la realización de movimientos de fondos, reemplazando a las operaciones bancarias.
Aplicaciones educativas: En el campo educativo existen dos puntos de vistas: uno de la necesidad de incluir la informática como mateira en los planes de estudios, debido que la computadora es una herramienta esencial en todos los ámbitos, es necesario que toda persona formada posea los conocimientos necesarios para el aprovechamiento de la misma. La otra enseñanza asistida por computadoras. Proporcionando características didácticas importantes, perseverancia, paciencia, disponibilidad, atención, ritms de aprendizajes, etc a los condicionamientos particulares del alumno.

Aplicaiones domésticas: la introducción de la computadora en los hogares, conocido como domótica, ha reducido sus precios tanto en la creación como en la difusión de una gran cantidad de software general y específico, de aplicación a un elevado número de tareas que realizamos tanto en el trabajo como en el hogar. En diversas tareas como la contabilidad casera, planificación de menús, dietas, sistemas de control de iluminación y temperaturas, sistemas de alarmas y seguridad, entretenimientos, etc. La difusión de paquetes integrados con procesadores de textos, platillas de cálculo, base de datos, software de comunicaciones, etc. Conexión a la red telefonica, posibilitando el acceso a los sistemas de correo electrónico, a Internet, operaciones bancarias, telecompras, cursos a distancia, etc.



1.3 Estructura organizacional de la informática

Las finalidades de los sistemas de información, como las de cualquier otro sistema dentro de una organización, son procesar entradas, mantener archivos de datos relacionados con la organización y producir información, reportes y otras salidas.
Los sistemas de información están formados por subsistemas que incluyen hardware, software, almacenamiento de datos para archivos y bases de datos. El conjunto particular de subsistemas utilizados-equipo especifico, programas, archivos y procedimientos- es lo que se denomina una aplicación de sistemas de información. De esta forma, los sistemas de informacipon pueden tener aplicaciones en ventas, contabilidad o compras. Dado que los sistemas de información dan soporte a los demás sistemas de la organización, los analistas tienen primero que estudiar el sistema organizacional como un todo para entonces detallar sus sistemas de información.
A continuación se muestra un ejemplo de estructura organizacional en el área de informática:
seleccionar imagen para ver tamaño completo

1.4 Ramas de la informática

Hoy en día la informática abarca en gran cantidad diferentes areas del estudio aquí se muestran ejemplos de algunos de ellos:
  • Cibernética: Ciencia que estudia los mecanismos automáticos de comunicación y de control de los seres vivos y de las máquinas.
  • Robótica: conjunto de estudios y técnicas destinadas a fabricar sistemas capaces de desempeñar funciones motrices e intelectuales en sustitución del hombre, haciendo su trabajo meramente automático.
  • Computación: Conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras.
  • Ofimática: Equipamiento que se utiliza para generar, almacenar, procesar o comunicar información en un entorno de oficina la cual se puede generar, copiar y transmitir de forma manual, eléctrica o electrónica.
  • Telemática: Conjunto de servicios y técnicas que asocian las telecomunicaciones y la informática; ofrece posibilidades de comunicación e información.
  • Programación: Aprendizaje de Lenguajes de Programación (C, Java,…) y creación de programas informáticos
  •  Bases de Datos: Comprensión de diversas formas de almacenamiento de datos y aprendizaje de las distintas formas de operar sobre ellos
  • Arquitectura de Ordenadores: Incluye funcionamiento, estructura y diseño de computadores
  •  Tratamiento Digital de Señales: Análisis de señales en tiempo y en frecuencia y aplicaciones en sistemas reales
  • Investigación Operativa: Incluye técnicas racionales de análisis y de resolución de problemas
  • Tecnologías Web y Redes: Se estudian los modelos de referencia y sus arquitecturas y funcionalidades
  • Matemática Aplicada: Se estudian diversas metodologías orientadas a la resolución de problemas
  •  Inteligencia Artificial: Se ocupa de estudiar la forma en que se desarrolla el proceso del pensamiento humano para reproducirlo en un ordenador
  • Ingeniería del software: Se introduce la noción de calidad y su aplicación al desarrollo de software
  • Informática biomédica: Se explican las bases teóricas y prácticas, necesarias para el desarrollo de Sistemas de Información en el ámbito de la Medicina
  • Arquitectura de ordenadores
  • Lenguajes de programación
  • Algoritmos y estructuras de datos
  • Metodología de la programación. Ingeniería del software
  • Análisis y desarrollo de sistemas informáticos
  • Robótica
  • Inteligencia artificial
  • Informática gráfica
  • Informática Industrial

2.1 Definición de Sistemas de información

Son componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control de una organización. A demas de apoyar la toma de decisiones, la coordinación y control, los sistemas de información también pueden ayudar alos gerentes y trabajadores a analizar problemas, a visualizar asuntos complejos y a crear productos nuevos.
Los sistemas de información no son nuevos. Mucho antes de la automatización de las computadoras, las compañías reunían, almacenaban y actualizaban información en lo que era el curso normal de hacer negocios. En el pasado como ahora, los sistemas de información consistían en los procedimientos y reglas establecidas para entregar información a la gente dentro de una organización. Diferentes personas requieren distinta información para realizar su trabajo, y las reglas del sistema gobiernan qué información debería ser distribuida a cada persona, cuándo y en qué formato.
Trabajar con sistemas manuales es de información es desgastante, incluso para compañías pequeñas.

Bibliografías:
Senn A. James, Análisis y diseño de sistemas de información, Editorial McGraw Hill, México 2001
Vicen C Fernández Alarcón, Desarrollo de Sistemas de Información, Editorial EDITIONS UPC

2.2 Tipos de usuarios

Tipos de usuarios informáticos  
Un usuario es un individuo que utiliza una computadora, sistema operativo, servicio o cualquier sistema informático. Por lo general es una única persona. Un usuario generalmente se identifica frente al sistema o servicio utilizando un nombre de usuario y a veces una contraseña, este tipo es llamado usuario registrado.  





Usuario final: El usuario final de un producto informático, es la persona a la que va destinada dicho producto una vez que ha superado las fases de desarrollo correspondientes.  
Usuario resgistrado: tiene asignada una cuenta propia que mantiene información personalizada del usuario en el servidor, (como puede ser dirección de e-mail y espacio correspondiente). También puede dar acceso a ciertos contenidos no accesibles al público en general, como por ejemplo un usuario registrado en un periódico on-line con acceso por suscripción.  
Usuario Anonimo: Es usuario anónimo es aquel que navega en sitios web (o usa cualquier servicio de la red) sin autenticarse como usuario registrado. En algunos servicios en Internet se dispone de un modo de uso como usuario registrado y otro como usuario anónimo; normalmente, el usuario registrado goza de mayores privilegios.  
Usuario Beta Tester: En el proceso de desarrollo de software, existe un usuario intermedio entre el desarrollador y el usuario final que se encarga de comprobar y testear que el programa trabaje de la forma prevista.
Enlace 

2.3 Componentes de un sistema de información

Los componentes son fuentes de entrada y receptores de salidas, son los realizadores de los procesos, los que desarrollan y mantienen el sistema, y como proveedores de soporte administrativo y técnico para la operación del sistema.
Hardware son los equipos en donde se instala el sistema de información, ya sean PC’s o equipos más grandes, llamados mainframes; la medida más útil del tamaño de un equipo es sobre la base del volumen de información y a los datos que mantendrá en memoria para su proceso, y quiénes van a compartir los datos, la necesidad de una respuesta rápida y consistente, la protección de la información y la responsabilidad en el manejo de la máquina y los datos de una persona o personas en particular.
Software, es la habilidad de aceptar e interpretar conjuntos de instrucciones suministradas por el usuario; a los conjuntos de instrucciones se les llaman programas; existen cuatro tipos de software, primero, el sistema operativo, que es la interface entre el software de aplicación y el hardware, los sistemas de aplicación, que son los utilizados por los usuarios para realizar sus tareas y pueden ser de aplicación específica o de uso general; las utilerías de desarrollo del sistema, los cuales son los lenguajes de programación, los lenguajes de cuarta generación o de usuario, y los paquetes de uso general y los medios útiles de mantenimiento del sistema, que son unos conjuntos de instrucciones para copiar archivos, crear, monitorear, etc.
Almacenamiento de datos, es generalmente la decisión más crucial que debe tomarse, lo cual implica la manera de guardar los datos (centralizados o en subdivisiones y el medio en el que se deben guardar). 

2.4 Propiedades de los sistemas de información

Las propiedades de los sistemas dependen de su dominio. El dominio de un sistema es el campo sobre el cual se extiende su influencia. Cuanto se extiende, antes de desaparecer o transformarse a otro sistema mayor. A diferencia de límite, esta va a tener entropía por que cambia. En límite dice hasta donde abarca el sistema y también demarca la influencia entre otros sistemas.
Los sistemas según el dominio se clasifica en:
  • Sistema cerrado y sistema abierto.
  • Sistema viviente y no viviente.
  • Sistema abstracto y no abstracto.
  • Sistema de elevado nivel de entropía y desorden.
  • Sistema con organización simple y compleja.
  • Sistema con la presencia de retroalimentación y sin ella.
  • Sistema con organizaciones internas jerárquicas.
  • Sistema organizados y sin organización.
  • A los sistemas puede asignárselas un propósito.

2.5 Limitantes de los sistemas de información

En teoría de sistema, la frontera o límite de un un sistema es una línea (real y/o conceptual) que separa el sistema de su entorno o suprasistema.
La frontera de un sistema define qué es lo que pertenece al sistema y qué es lo que no. Lo que no pertenece al sistema puede ser parte de su suprasistema o directamente no ser parte.
Establecer el límite de un sistema puede ser sencillo cuando hay límites físicos reales y se tiene bien en claro  cuál es el objetivo del sistema a estudiar. Por ejemplo, el sistema digestivo humano incluye solo los órganos que procesan la comida.
En cambio los límites son más difíciles de establecer cuando no es claro el objetivo o se trata de un sistema lógico o conceptual.
Las fronteras de los sistemas también nos permiten establecer jerarquías entre subsistemas, sistemas y supersistemas.. 

2.6 Clasificación de los sistemas de información

La clasificación de los sistemas de información se puede dar de diferentes formas, por ejemplo, por Área funcional, la cual es de acuerdo con el subsistema funcional de la organización en el que va a usarse. Por tipo de función, es decir, por procesos de transacciones, para dar soporte a decisiones o por recuperación de información. También los sistemas pueden ser Institucionales o Personales, y también se pueden clasificar por su implementación: Manual, interactivo o en línea, y por procesos batch. Los sistemas de transacciones pueden ser: un sistema de nómina, un sistema de reserva de boleto o un sistema de contabilidad. 
Los Sistemas de Información son clasificados de distintas maneras entre ellas la mas común es la siguiente:
Sistema de Información Formal: Basados en un conjunto de normas, estándares y procedimientos que
permiten que la información se genere y llegue a quien la necesita en el momento deseado.
• Sistemas de Información Informal: Están basados en la comunicación no formalizada, ni predefinida entre las personas de la organización. 
• Sistemas de comunicación: Transmiten información entre los diferentes sub−sistemas de una organización. 
• Sistemas de información informal: Es una red no estructurada de comunicación informal entre personas dentro o en el ambiente de la organización.
• Sistemas de información organizacional: Formados por los flujos o canales de información que
transmiten mensajes entre los diferentes niveles jerárquicos de la organización desde los niveles de planificación, pasando por los de control, hasta los operacionales.
• Sistemas de información operativos: Son definidos como sistemas de información que recogen, mantienen y procesan los datos ocasionados por la realización de operaciones básicas en la organización.
• Sistemas de información gerencial: Es un tipo de sistema que proporciona la información necesaria para que gerentes o directivos puedan ejecutar los procesos de toma de decisiones y solución de problemas en una organización.
• Sistema de apoyo para la toma de decisiones: Es un tipo muy especial de sistema de información
caracterizado por procesar datos para realizar automáticamente parte o todo el proceso de toma de
decisiones e indicar la acción que se debe tomar para mantener a la organización dentro de condiciones normales de funcionamiento.
• Sistema de procesamiento de datos: el procesamiento de datos es parte fundamental e implícita de la
mayoría de sistemas de información discutidos anteriormente.