DEFINICION DE LA INFORMÁTICA
Muchas son las definiciones que de la informatica se han realizado.
Muchas son las definiciones que de la informatica se han realizado.
El Diccionario de la leguna Española de la Real Academia en su edición del año 92, define el término INFORMÁTICA como el "Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de los ordenadores.
De manera más sencilla podríamos definirla como la ciencia que esutida y se ocupa del tratamiento automático y racional de la información o también como la ciencia de los ordenadores.
La Inforática es entendida por otros especialistas como una ciencia encargada del estudio y desarrollo de máquinas para tratar y transmitir información, así como, de los métodos para procesarla. Aunque también podríamos decir de ella que es un conjunto de conocimientos, tanto teóricos como prácticos, sobre como se construyen, como funcionan y como se utilizan los ordenadores electrónicos.
- El diseño y construccion de nuevas máquinas.
- El desarrollo e implementación de nuevos métodos de trabajo.
- El desarrollo y confección de aplicaciones informáticas.
- La mejora de los métodos y aplicaciones existentes.
Referencia
ELEMENTOS DE LA INFORMÁTICA
- El desarrollo e implementación de nuevos métodos de trabajo.
- El desarrollo y confección de aplicaciones informáticas.
- La mejora de los métodos y aplicaciones existentes.
Referencia
ELEMENTOS DE LA INFORMÁTICA
- El elemento físico (hardware)
Unidad Central de Proceso (CPU, Central Process Unit): es el elemento principal o centro neurológico de una computadora y su misión consiste en coordinar y realizar todas las operaciones del sistema informático. Consta de los siguientes elementos:
- Procesador: es el elemento encargado del control y ejecución de las operaciones, y está formado a su vez por:
- Unidad de Control (UC, Control Unit): es la parte del procesador encargada de gobernar al resto de las unidades, además de interpretar y ejecutar las instrucciones controlando su secuencia.
- Unidad Aritmético-lógica (ALU, Arithmetic-Logical Unit): es la parte del procesador encargada de realizar todas las operaciones elementales de tipo aritmético y de tipo lógico.
- Memoria Central (CM, Central Memory): también denominada memoria interna o principal (main memory), es el elemento de la unidad central de proceso encargado de almacenar los programas y los datos necesarios para que el sistema informático realice un determinado trabajo. Es importante citar que para que un programa pueda ser ejecutado en una computadora tiene que estar en esta memoria, así como los datos que necesiten ser procesados en ese momento.
La memoria central consta a su vez de varias subdivisiones:
- Memoria ROM (Memoria de Sólo Lectura, Read Only Memory): contiene programas y datos indispensables para el ordenador y que el usuario no puede modificar.
- Memoria RAM (Memoria de Acceso Aleatorio, Random Access Memory): es una memoria volátil donde se sitúan los programas y los datos con los que se trabaja.
- Memoria de configuración: también utiliza una memoria volátil pero conserva su contenido mediante una batería.
5. Elementos de entrada: también llamados periféricos o unidades de entrada, son los dispositivos encargados de introducir los datos y los programas desde el exterior a la memoria central para su utilización. Estos dispositivos, además de recopilar la información del exterior, la preparan para que la máquina pueda entenderla de forma correcta. Un ejemplo lo constituye el teclado.
6. Memoria auxiliar: constituida por los dispositivos de almacenamiento masivo de información que se utilizan para guardar datos y programas en el tiempo para su posterior utilización. La característica principal de los soportes que manejan estos dispositivos es la de retener la información a lo largo del tiempo mientras se desee, recuperándola cuando sea requerida y sin que se pierda, aunque el dispositivo quede desconectado de la red eléctrica. También se denomina memoria secundaria. Como ejemplos se pueden citar los disquetes,
discos duros, discos ópticos, cintas...
7. Elementos de salida: son aquellos dispositivos cuya misión es recoger y proporcionar al exterior los datos de salido a resultados de los procesos que se realicen en el sistema informático. También se denominan periféricos o unidades de salida. Como ejemplos están el monitor, la impresora, etc.
6. Memoria auxiliar: constituida por los dispositivos de almacenamiento masivo de información que se utilizan para guardar datos y programas en el tiempo para su posterior utilización. La característica principal de los soportes que manejan estos dispositivos es la de retener la información a lo largo del tiempo mientras se desee, recuperándola cuando sea requerida y sin que se pierda, aunque el dispositivo quede desconectado de la red eléctrica. También se denomina memoria secundaria. Como ejemplos se pueden citar los disquetes,
discos duros, discos ópticos, cintas...
7. Elementos de salida: son aquellos dispositivos cuya misión es recoger y proporcionar al exterior los datos de salido a resultados de los procesos que se realicen en el sistema informático. También se denominan periféricos o unidades de salida. Como ejemplos están el monitor, la impresora, etc.
- El elemento lógico (software)
El software de un sistema informático es el conjunto de elementos lógicos necesarios para que se puedan realizar las tareas encomendadas al mismo. Como elementos lógicos se pueden entender ideas, datos, informaciones y órdenes sobre las mismas.

- El elemento humano (personal informático)
Referencia